Editorial del UNITED TIMES ARCHIVE
Publicado: Agosto 21, 2113
INICIO DEL ARCHIVO . . .
“¿Cuándo vamos demasiado lejos?”
por Hannigan Terrel
Salvo que haya estado escondido debajo de una piedra en la última semana, sin duda habrá oído hablar del último “logro” de RSI. Recapitulando para los que habitan bajo las piedras, aseguran haber diseñado una máquina capaz de “procesar la atmósfera de un planeta y convertirla en un entorno de oxígeno sostenible haciéndolo habitable”. En pocas palabra, están hablando de terraformación. Sí, exacto, esa concepto de la ciencia ficción. Sé que todo el mundo está excitado por las posibilidades que ello ofrece, pero parace que nadie se toma un respiro y piensa detenidamente en lo que realmente significa.
Así que, una vez más, me toca ser la voz de la razón en medio de esta histeria tecnológica. Sí, querido lector, voy a hacer la pregunta que nadie está haciendo. ¿Preparado?
Si podemos terraformar un planeta, ¿por qué deberíamos hacerlo?
Le daré un segundo. Piense en ello. Lo diré otra vez, simplemente porque podamos hacer algo, ¿hemos de hacerlo? Sé que a los expertos de la SSNtv les gusta reírse de mi, hacerme parecer un tecnófobo, pero les diré esto: no he tenido problema alguno con las iniciativas de clonación. Ni siquiera tuve problemas con la manipulación genética para minimizar enfermedades y desórdenes hereditarios. Todos ellos fueron logros para mejorar la vida de todos. Pero, ¿para qué sirve esto? ¿Qué palía? ¿En qué momento vamos demasiado lejos? En serio, estamos hablando de reestructurar el aire de un planeta. Los planetas de los que hablamos fueron creados así por una razón. ¿Quienes somos para asumir que que el universo quiere que moldeemos planetas para nuestro propio beneficio? No somos Dioses y jugar con la naturaleza fundamental de un planeta es arrogante y peligroso.
Sé que esto caerá, probablemente, en oídos sordos. El planeta está demasiado embriagado, disfrutando de nuestra magnificiencia, pero, se lo prometo: Nada bueno saldrá de esto.
. . . FIN DEL ARCHIVO